¿Qué ocurre si una empresa entra en concurso y me debe dinero? Claves legales para acreedores en 2025

¿Qué significa que una empresa entre en concurso de acreedores?

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, se declara legalmente insolvente, es decir, no puede hacer frente a sus obligaciones de pago. En ese momento, se abre un procedimiento judicial que busca ordenar sus deudas y, si es posible, salvar la actividad empresarial.

Este procedimiento está regulado por la Ley Concursal, recientemente modificada para facilitar procesos más ágiles y accesibles, especialmente para pymes y autónomos.

¿Qué pasa con las deudas pendientes? ¿Puedo reclamarlas?

Sí, puedes reclamarlas. Pero una vez declarado el concurso, no podrás iniciar nuevas acciones judiciales por tu cuenta para cobrar la deuda. Lo que debes hacer es comunicar tu crédito al administrador concursal en el plazo establecido (habitualmente 30 días desde la publicación del concurso en el BOE).

Si no lo haces en ese plazo, tu crédito quedará fuera del procedimiento y podrías perder el derecho a cobrarlo.

Tipos de créditos en el concurso: ¿cómo afectan a lo que voy a cobrar?

Los créditos se clasifican en tres categorías, y eso influye en el orden de pago:

Créditos privilegiados: salarios, deudas con Hacienda y Seguridad Social.

Créditos ordinarios: la mayoría de deudas comerciales.

Créditos subordinados: intereses, multas, deudas comunicadas fuera de plazo…

En la mayoría de los casos, los proveedores o acreedores comerciales tienen créditos ordinarios, lo que significa que solo cobrarán si queda dinero después de pagar a los privilegiados.

¿Qué puedo hacer para proteger mi empresa ante estas situaciones?

  1. Consultar periódicamente listados de morosidad y BOE.
    Así puedes anticiparte si algún cliente tiene antecedentes o se declara en concurso.

  2. Pactar cláusulas de pago por adelantado o fraccionado.
    Especialmente si ya ha habido retrasos anteriores.

  3. Trabajar con empresas especializadas en gestión de impagos.
    Como IURIS JUSTITIA CREDITOR, que se encarga de todo el proceso, desde la reclamación previa hasta la gestión en fase concursal.

  4. Comunicar la deuda en cuanto se publique el concurso.
    El tiempo es clave para no quedar fuera del procedimiento.

¿Cómo puede ayudarte un tercero experto en concursos?

Gestionar un crédito dentro de un procedimiento concursal es complejo: hay que recopilar documentación, conocer los plazos y actuar con precisión. En IURIS JUSTITIA CREDITOR, ayudamos a empresas a no perder oportunidades de cobro, representándolas ante la administración concursal y defendiendo sus derechos como acreedor.

Leave A Comment

dieciseis − nueve =