El sistema VeriFactu marcará un antes y un después en la gestión de facturas en España. A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán emitir facturas mediante un software homologado y verificable por la Agencia Tributaria (AEAT).
Este cambio forma parte de la Ley Antifraude y tiene como objetivo garantizar la trazabilidad, integridad y conservación de las facturas electrónicas.
¿Qué es VeriFactu y por qué se implanta?
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatoria creado por la Agencia Tributaria para reforzar la transparencia fiscal y prevenir el fraude.
Cada factura emitida a partir de su entrada en vigor deberá incluir un código QR oficial y un registro digital único que asegure que los datos no puedan modificarse ni eliminarse sin dejar constancia.
El sistema permitirá un control fiscal en tiempo real, asegurando que todas las operaciones queden correctamente registradas y verificadas por la Administración.
¿A quién aplica VeriFactu?
La normativa se aplicará a todas las empresas, pymes y autónomos que emitan facturas en territorio español, independientemente del sector o del volumen de facturación.
Fechas de entrada en vigor
-
Empresas y sociedades: desde el 1 de enero de 2026.
-
Autónomos: desde el 1 de julio de 2026.
A partir de esas fechas, solo serán válidas las facturas emitidas mediante un sistema compatible con VeriFactu.
Sanciones por incumplimiento
El uso de un software no certificado o la emisión de facturas fuera del sistema VeriFactu podrá conllevar multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.
Además:
-
Las facturas que no cumplan con los requisitos no tendrán validez fiscal.
-
No podrán deducirse gastos ni justificarse ingresos.
-
Podrán producirse problemas contables o sanciones adicionales en caso de inspección.
Estas sanciones comenzarán a aplicarse con la entrada en vigor oficial del sistema, en 2026.
Requisitos técnicos de VeriFactu
Para garantizar la seguridad y trazabilidad de las facturas, los sistemas deberán cumplir con una serie de condiciones técnicas:
1. Inclusión de un código QR y registro digital
Cada factura deberá incorporar un código QR que permita su verificación y un registro digital con los datos fiscales exigidos.
2. Uso de software homologado
Solo podrán utilizarse programas de facturación certificados por la Agencia Tributaria, capaces de asegurar la integridad y conservación de la información.
3. Comunicación con la Agencia Tributaria
El sistema permitirá el envío automático de facturas a la AEAT en caso de que el emisor active la modalidad VeriFactu SÍ, siempre con consentimiento previo del cliente.
Beneficios de la implantación de VeriFactu
La implantación de VeriFactu aportará mayor seguridad y control a los procesos contables y fiscales:
-
Trazabilidad completa de las facturas.
-
Menor riesgo de errores administrativos.
-
Reducción del fraude y mayor transparencia.
-
Modernización de los sistemas de gestión.
Conclusión
El nuevo sistema VeriFactu supone un paso decisivo hacia la digitalización de la facturación en España.
Empresas y profesionales deberán adaptar sus sistemas antes de 2026 para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar posibles sanciones.
La modernización que implica VeriFactu permitirá un control más eficaz y una gestión fiscal más transparente en todo el país.








Leave A Comment