¿Cuándo prescriben tus deudas? Lo que todo acreedor debe saber en 2025

La prescripción de deudas es uno de los grandes enemigos del acreedor. Dejar pasar el tiempo sin actuar puede suponer perder definitivamente el derecho a reclamar una cantidad pendiente. En este artículo te explicamos, de forma clara y actualizada a 2025, cuándo prescriben las principales deudas y qué acciones interrumpen ese plazo.

¿Qué significa que una deuda prescribe?

La prescripción implica la extinción del derecho a reclamar una deuda por el simple paso del tiempo, siempre que no se hayan ejercitado acciones legales o extrajudiciales para interrumpir ese plazo.

Plazos de prescripción más habituales

Tipo de deuda Plazo de prescripción
Deudas entre particulares 5 años (art. 1964 CC)
Deudas comerciales 5 años
Facturas impagadas 5 años
Rentas de alquiler 5 años
Deudas tributarias 4 años (art. 66 LGT)
Cuotas de comunidad 5 años
Recibos de suministros (luz, agua…) 3 años (art. 1967.3 CC)

Importante: Algunos acreedores creen que tienen más tiempo del que realmente disponen. En ciertos casos, como en las reclamaciones por responsabilidad extracontractual, el plazo es de solo 1 año.

¿Cómo interrumpir la prescripción?

Para evitar que una deuda prescriba, es esencial interrumpir el plazo. ¿Cómo hacerlo?

  • Enviando un burofax o carta fehaciente al deudor reclamando la cantidad.

  • Iniciando un proceso monitorio o una demanda judicial.

  • Logrando un reconocimiento de deuda por parte del deudor (por ejemplo, mediante un correo electrónico o mensaje escrito donde acepte que debe la cantidad).

Recomendaciones para acreedores en 2025

  1. No dejes pasar el tiempo: marca una fecha límite para actuar legalmente.

  2. Centraliza la gestión: un sistema unificado de recobro evita olvidos que pueden costarte dinero.

  3. Trabaja con expertos: en Justitia Creditor gestionamos el recobro nacional e internacional con eficacia y cumplimiento total de los plazos legales.

Leave A Comment

tres × 2 =